Buscan desarrollar nuevo fármaco para tratar alergias ambientales

Se estima que esta condición afecta a 20% de la población mundial y las terapias que existen no son efectivas para todos los pacientes, por lo que se busca generar una alternativa para ellos.

Se estima que 20% de la población mundial sufre alguna alergia, cifra que se ha duplicado en los últimos 50 años a consecuencia de diversos factores ambientales como la contaminación y el sobre-incremento de las medidas de higiene, que si bien han permitido que se controlen graves enfermedades, también han llevado a una falta de entrenamiento del sistema inmune durante la infancia producto de la disminución de algunas infecciones.

Considerando dicho panorama, científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile se encuentran trabajando en la formulación de un medicamento que sea capaz de inhibir la respuesta del sistema inmunológico ante los alérgenos (agentes que provocan la reacción alérgica).

El laboratorio donde se está desarrollando el proyecto es liderado por el doctor Leandro Carreño, bioquímico, doctor en Ciencias Biológicas y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien precisa que buscan obtener un fármaco alternativo a las opciones terapéuticas actualmente disponibles: antihistamínicos e inmunoterapia alérgeno-específica.

El estudio es financiado con recursos del programa Copec-UC y el Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia, y a través de la intervención de unas células llamadas «Natural Killer T» (NKT), apunta a modelar la respuesta específica del sistema inmune ante el ingreso de los alérgenos a la vía respiratoria, que por la reacción alérgica, como mecanismo de defensa, provocan síntomas como picazón y secreción nasal, tos, ronchas o enrojecimiento de la piel, entre otros.

RELEVANCIA

El experto manifiesta que el gran objetivo del proyecto es lograr evitar los trastornos en las personas como consecuencia de la alergia ambiental, propiciando mecanismos de protección tolerantes.

Y el éxito que el estudio tenga podría ser de gran impacto, ya que la Organización Mundial de la Salud posiciona a las alergias, condición que no tiene cura, entre las 6 patologías más frecuentes y es la enfermedad crónica más común en la infancia. Además, para los cuadros gatillados por condiciones ambientales, el cambio climático supone un factor adicional de riesgo y se estima que en el transcurso de este siglo puede terminar por afectar a 30% de la población mundial.

Es por ello que el doctor Carreño define al progresivo aumento de las alergias como un asunto de salud pública, lo que pone de manifiesto la importancia de buscar nuevas alternativas terapéuticas, ya que además dice que «la forma más común de controlar es tomar antihistamínicos de por vida, aunque estos varían su efectividad en el tiempo», debido a que el organismo se desensibiliza y la protección se reduce.

Sobre la inmunoterapia alérgeno-específica, que consiste en inyectar pequeñas dosis de alérgenos repetidamente durante un periodo de entre 3 a 5 años, precisa que su tasa de efectividad fluctúa entre 30 y 60% y es de más alto costo económico. «Lo que proponemos, por esta razón, es buscar una terapia alternativa para quienes no responden a esos tratamientos. Es decir, para el 40-70% de la población mundial que no tendría buenos resultados», finaliza.

 

Revisa la nota en el diario El Sur